Peli: "The Dark Knight Rises"
Puntuación: 3/10
Sigh. La obligación inquisitorial me saca de la cama one more time para cumplir el deber que me planteé hace años. Como cierto vigilante nativo de Gotham, me debo a mis conciudadanos, debo protegerles del truño que pulula por la sala de cine. ¿Por qué lo hago? A veces me pregunto si os merecéis esta vigilia. Seguramente no. Cual heroico hombre murciélago con traje de goma y marcadas tetillas salgo a las salas a recibir ostias como panes. ¿Merece la pena?
![]() |
Mirando siempre p'abajo, que queda como más atormentado |
El caso es que esta mañana no podía más, tenía que sacarlo de dentro. El sufrimiento extremo ayer delante de la pantalla fue tan monstruoso que quiero dejar constancia aquí antes de que llegue el aluvión de críticas mayormente positivas que vais a leer-escuchar sobre la última del hombre-murciélago, que por supuesto petará la taquilla del fin de semana. Nolan lo ha vuelto a hacer, sí. Pero esta vez a la Inquisición no le ha colado. Tras el aluvión de buenas pelis de superhéroes de este verano, faltaba la gran traca final, el desenlace de la trilogía, la peli más esperada. Cuál no sería mi sorpresa al constatar que la peli es un tremendo coñazo, un desenlace que muestra las pocas carencias de las dos primeras elevadas a la enésima potencia. A Nolan ya se le ve el truco.
En la tercera, Bruce Wayne aparece como el millonario misántropo que es, esta vez inactivo como Batman desde hace ocho años, precisamente el tiempo que lleva en funcionamiento la ley Dent, esa que ayudó a poner en marcha echándose encima al muerto. Por la ciudad pululan personajes que quieren tomar parte más activa en la Wayne Entreprises, como la atractiva Miranda Tate (Marion Cotillard) o el temible empresario John Dagget. Justo entonces aparece en escena Bane, terrorista de vocación, una especie de heredero de la secta maligna encabezada por el Liam Neeson-R'as al Ghul de la primera entrega.
Se retoma así el espíritu del Batman de Nolan, la producción de superhéroes más rentable de los últimos tiempos con el permiso de Spiderman o Iron Man. Aunque a mi parecer siempre se exageró un poco su valor, las dos primeras pelis se aguantaban más o menos bien -la segunda mejor que la primera- gracias a currados guiones trabajados por el mismo Nolan que daban un nuevo empaque al héroe, con más dosis de acción y enredo policíaco casi que de chapa y pintura super-heroica, además del consabido curre que se llevaba a cabo con los personajes para darles presencia y solidez y que las ostias parecieran reales. En esta, sin embargo, habemus truñam.
Los guiones de Nolan se caracterizan por no dejar ni un resquicio. Todo encaja al final como un buen puzzle de muchas piezas, inteligente y bien tramado. En este caso a Nolan, primero, se le va la mano con el número de piezas. La peli intenta contar demasiadas cosas y hay más personajes que en una novela rusa. A esto se le suma el característico comienzo lento de los Batman de Nolan, esta vez requete expandido hasta un infinito que empuja la preparación del problema a unas dos horas (que parecen cuatro) desde el principio. La primera parte de la peli es un eterno bat-coñazo de presentación de personajes, reanimación del interés por el protagonista y una serie de diálogos aburridos, predecibles e interminables plagados de sobadísimos clichés.
![]() |
El borreguito es más agradable al tacto |
Encima a partir de la mitad empiezan a pasar cosas que tiran hacia la novela pseudo-filosófica de Paulo Coelho o directamente hacia el cuento infantil y que ponen en tela de juicio la llamada seriedad de la trama. Véase "spoiler zone" para eso. Me lo habría esperado de Michael Bay, pero de Nolan... Pero el problema es que aun sin las chorradas y las incongruencias, la peli es redundante, demasiado explicativa y sobre todo muy aburrida. Ahora empiezo con los spoilers, no leer si no habeis visto la peli...
Alerta, spoiler zone: La trama principal es un clarísimo plagio de "Rocky III", pero en aburrido. Al menos en "Rocky" las peleas se dejan ver. Llega el nuevo candidato al título, tortea al campeón y este tiene que volver al rito de paso de la primera peli. Bane incluso le dice a Batman: "Haw haw, la victoria te ha vuelto débil!" ¿Y qué mierda es esa de la cárcel de Bane "en un pais lejano" con el agujero y los presos que hablan inglés, llevan ropa azul a juego y hacen cánticos? ¿Qué hacen los polis de Gotham tres meses en las cloacas viviendo de la caridad y sin cambiarse los gallumbos para luego salir y enfrentarse a mamporros con los malos como en el señor de los anillos? ¡Si al final le han puesto hasta la musiquilla tipo Enya! Las peores escenas sin duda, que parecen de peli sin presupuesto: la patética y nada creíble muerte del personaje de la Cotillard. Pobre, no es tan mala actriz, se muere peor que Terrance and Phillip. ¿Por qué Batman confía tanto en Catwoman? Sé que es muy follable, pero de ahí a darle las llaves de la moto, que POR CIERTO se peta a los tanques como si fueran coches de juguete... ¿y lo de los juicios populares? Puaj. Podría seguir, pero es que en cuanto intento recordar algo más de la película, me aburro.
Las escenas de acción también son un sopor. Pocas y aburridas. No hay ni una escena que quede impresa en la retina, ni siquiera con el nuevo escarabajo-móvil de Batman o la nueva Catwoman.
![]() |
Sigue bailando y di cualquier cosa, que tenemos que rellenar metraje |
En resumen, la peli es un enorme bloque gris de más de dos horas y media, sin matices y -por cierto- con una música horrenda que no cesa en ningún momento. Solo hay dos modos: Suenan violines "esto de lo que hablamos es intenso e importante" o tambores japoneses "emociónate porque va a pasar lo más grande". Claro que como uno u otro no deja de sonar hasta cuando Morgan Freeman va a cagar, el efecto es más que nada cargante.
Para buenas pelis de superhéroes vean ustedes las mucho mejores "The Avengers", que me pareció fantástica, y la notable "The amazing Spiderman", una peli divertida de superhéroes. A ver, es que el nombre Nolan y el adjetivo "divertido" en la misma frase son incompatibles. Métase oscuro, profundo, sesudo. Y a partir de ahora pretencioso, pesado, cansino, aburrido. El chasco ha sido tal, que me cuestiono la validez de mi discurso aprobatorio sobre las dos anteriores. El nivel general pega un bajón para la Inquisición. Ahora parece mucho más claro que el Joker de la segunda era lo que salvaba realmente a la saga... casi me da miedo volver a verlas. Bueno, miedo miedo, no. Pereza.
A la &$%"@ hoguera!