Peli: "The Road"
Puntuación: 6/10
"The Road" es una novela de Cormac McCarthy, el autor de "No Country for Old Men" y "All the Pretty Horses", que ya contaron con adaptaciones cinematográficas respectivas y de desigual acierto. "No country" es un peliculón, mientras que "horses" al parecer es un engendro protagonizado por "Pe" y Matt Damon y dirigido por Billy Bob Thornton, al que no le dejaron volver a coger una cámara desde entonces.
"The road" no tiene mucho que ver con las novelas anteriores. Se trata de un thriller post-apocalíptico con lectura ecológica protagonizado por un padre y un hijo que cruzan un país devastado con el único objetivo de sobrevivir. La peli está protagonizada por Viggo Mortensen y un chavalito que hace de su hijo. También salen Charlize Theron, Robert Duvall y Guy Pearce. Estos tres últimos apenas salen unos minutos en la peli, sobre todo Pearce, cuya presencia es ínfima (si bien su personaje es crucial).
"Doroga" en ruso
La novela tuve la suerte de leerla el año pasado y volvió a impactarme el estilo de su autor, del que ya había leído "horses". La buena noticia es que este libro está ahí, en todas las librerías, a nuestro alcance. Y si no lo leísteis ya estáis tardando porque no sabéis lo que os perdéis. El señor McCarthy es un monstruo de la literatura y tenemos la suerte de compartir esta era con él y de ser testigos de su trabajo.
"The Road" se caracteriza por un estilo abrupto, marcado en capítulos cortados en párrafos que describen escenas casi cinematográficamente, con unos diálogos entre padre e hijo que ponen la piel de gallina. Mientras leía la novela las imágenes venían a mí en forma de película. Casi podía ver los paisajes grises y devastados, el vaho saliendo de la boca de los protagonistas a causa del frío y la marca de los huesos en la piel demacrada por el hambre. Era solo cuestión de tiempo que hicieran la versión en cine.
Lo mejor que puedo decir es que la mayoría de las escenas cruciales están ahí. La adaptación es correcta, sin más, porque no se puede pedir más. La novela es de por sí una obra maestra en palabras. En cine, llega hasta donde puede. Es más que notable la apuesta interpretativa de Robert Duvall, que una vez más me deja boquiabierto. Viggo está guay, sí. Y el niño que hace de hijo sale de la cantera de niños-actores frikis norteamericanos, esos que actúan tan bien que hacen que el trabajo del actor parezca fácil.
Lo malo: no sé por qué, pero lo que funciona en el papel no acaba de trasladarse con total fortuna a la imagen, especialmente en lo que se refiere a los diálogos. Exceptuando la parte de Robert Duvall que lo borda y lo hace suyo, los potentes diálogos entre padre e hijo no tienen la misma fuerza. Quizá falta química entre los actores, o quizá es que los diálogos son demasiado buenos.
También es cierto que cuando se trata con obras maestras, uno ya va un poco de culo. De una obra mediocre se puede sacar un peliculón ("The Shining") si el director es un hacha. Pero de un clásico... el reto es mucho más difícil. El ejercicio fílmico se queda en eso, en un ejercicio destinado a permanecer a la sombra de la obra escrita. Está claro que cada género tiene sus ventajas, pero en el cine los diálogos diezmados de "The Road" sufren una indudable pérdida a la hora de la conversión. Tenéis el libro delante, y es mucho mejor. ¿Realmente hacía falta una peli para ver esos paisajes?
La novela es insuperable. Y para la Inquisición la peli es interesante pero prescindible.
Absuelta, no obstante. Y si os da pereza leer (coño, también tenéis derecho) no os la perdáis.
Saludos carbonizados!